El mundo según los dominios de internet

Vía / despuesdegoogle
Vía / despuesdegoogle
Posteado por
dumitraqui
el
lunes, julio 21, 2008
Etiquetas: Noticias
adels-studios / Guatemala 2006-2009
Guateblogger
dumitraqui@guateblogger.com
|
Busca Articulos Anteriores:
687474703A2F2F7777772E627573636F6F706F736963696F6E65732E636F6D2F6F706F736963696F6E6573 |
Oposiciones Masters |
nicolescu-dumitraqui / Guatemala 2006-2009
Un dominio territorial es un ccTLD, "country code Top-Level Domain", son dominios geográficos de primer nivel, al igual que los genéricos. La clasificación que yo he visto hasta ahora es la siguiente, aunque no soy experto en este tema, sólo lo que he leído por ahí:
ResponderEliminarLos .com, .net. info son "dominios genéricos de primer nivel".
Los territoriales .mx, .es, .us son "dominios territoriales de primer nivel" ó "dominios de segundo nivel".
Los territoriales como .co.uk, .com.es, .org.es son "dominios territoriales de segundo nivel" o "dominios de tercer nivel".
El problema está en si crees que los territoriales como .es, .mx son de primer nivel o son de categoría inferior a los genéricos. Nii siquiera yo que te lo estoy contando estoy completamente seguro de que sea así ;)
Yo como lo veo más lógico es que las extensiones sigan la estructura:
el_nombre_de_dominio_sin_la_extension.segundo_nivel.primer_nivel,
así, blojer.com sería de primer nivel, dumitraqui.blojer.com sería de segundo nivel (tiene extensión doble), blogmaravilloso.dumitraqui.blojer.com sería de tercer nivel (tiene tres extensiones, .dumitraqui, .blojer y .com, siendo el dominio propiamente dicho la palabra "blogmaravilloso".
Enfin, no se si me he explicado, quiero decir, me parece que hay varias formas de entenderlo y no se cuál es más correcta. En cualquier caso un dominio como .es nunca será un dominio de tercer nivel, en todo caso de segundo por no ser genérico, o de primer nivel territorial.
Respecto al mapa de los dominios en sí, creo que también sería interesante uno que mostrase la proporcióon del número de dominios registrados en relación con la población del país.
gracias Sergio por la buena explicación, en serio sirvió de mucho
ResponderEliminar